![adonar-se](https://www.alzinadecollbato.cat/wp-content/uploads/2017/04/adonarse.jpg)
06 Feb Darse cuenta
Darse cuenta es uno de los pilares de la Terapia Gestalt. Pertenece al tipo de experiencias difíciles de explicar porque son del ámbito de la palabra. Me refiero al “awareness”, a esa explosión de consciencia que nos da a conocer una certeza íntima. Se trata de una forma de conocer que va más allá de la actividad intelectual.
En este preciso momento me doy cuenta del ordenador que tengo delante, de su textura, de los reflejos de la pantalla. También me doy cuenta de la voz del vecino que me llega y del tono que utiliza; se mezcla con el sonido del coche que pasa por la calle tocado el claxon. Es un ejemplo de lo que supone darse cuenta del mundo exterior.
Al mismo tiempo, me doy cuenta de qué forma me molesta el sonido de la calle y de la presencia de un nudo en el estómago que va creciendo. También constato que tengo un poco de frío y me noto inquieta. Me doy cuenta del mundo interior.
Estos dos tipos de darse cuenta están relacionados con mi realidad, con como la vivo. Son los datos de mi existencia aquí, en el momento en que suceden. Existen porque sí, porque así lo experimento.
También hay un darse cuenta de la fantasía. Me refiero a la actividad mental que va más allá del presente. Juzgo, pienso, imagino…Y, no obstante, dentro de esta fantasía hay una verdad encubierta. La puedo descubrir si me concentro en la fantasía a la vez que tomo consciencia de las sensaciones físicas…
Ahora, por seguir con el ejemplo, mientras escribo este texto experimento el miedo de no saber explicarme lo suficiente, proyecto un futuro en el que no entendéis nada de lo que estoy escribiendo. Este pensamiento me provoca una tensión que relaciono con el nudo que crece en mi estómago. Si me acompaño un poco me doy cuenta de que estoy muy cansada y emerge en mi un sentimiento a medio camino entre el enojo y la tristeza. Ahora evidencio con claridad que me estoy exigiendo demasiado…
Tal y como os intentaba explicar más arriba, darse cuenta no pertenece al ámbito de lo intelectual. En algún momento del proceso sensorial de la experiencia se sucede un reconocer que es completo por si mismo. Se trata de momentos de conciencia que nos comunican información sobre nosotros y sobre lo que nos rodea. Explicarlo, aunque sea mentalmente, no añade nada.
Entonces, ¿porqué parece que lo estamos pensando?
La palabra, la etiqueta, el concepto, la explicación de lo que estamos viviendo, acostumbramos a añadirla a la experiencia de forma tan rápida que podríamos decir que lo hacemos de forma automática. Vivimos esta conexión como si fuera simultánea.
Es debido a esta simultaneidad de vivir experiencia y pensamiento que acabamos perpetuando en nuestra vida los mismos patrones de relación, los mismos pensamientos, la misma forma de entender las cosas.
Conceptualizar nos hace salir de la experiencia vivencial y contactar con un antiguo archivo de respuestas.
Me podríais decir que la comprensión intelectual tiene que ver con la evolución de la especie y es cierto. Obedece a ventajas indiscutibles: una respuesta rápida, seguridad, funcionalidad…De alguna manera, obtenemos una elevada eficiencia en el funcionamiento habitual repitiendo patrones impresos en edades muy tempranas. La pregunta es si en la vida actual nos interesa todo lo que estamos perpetuando.
Porque si lo que buscamos es aprender cosas nuevas, abrirnos a verdades más amplias y evolucionar, si decidimos que queremos pasar por el tamiz propio lo que es vigente y lo que ya ha quedado caduco, haríamos bien en permanecer abiertos a la experiencia sin correr a conceptualizarla. A menudo la respuesta que puede ayudarnos, la creatividad que buscamos, la salida, se encuentra en esos momentos de conciencia cuando nos damos el tiempo para captarla.
Es por ello que darse cuenta es sanador: nos sirve para ordenar la vida desde la certeza propia. Para discernir lo que es fantasía de lo real, lo que es mío y qué del otro. Para comprender la diferencia entre lo que pienso y lo que siento.
Para saber si lo que experimentamos pertenece al momento presente o si nos estamos quedando enredados en el pasado.