Gestalt la terapia de l’aqui i ara

Gestalt, la terapia del aquí y ahora

Vivimos tiempos en que desarrollar una brújula interna, se ha vuelto necesario. Hace años que me apoyo en la Gestalt como una manera de vivir e intento, también profesionalmente, acompañar desde aquí personas que se buscan más allá de automatismos y laberintos neuróticos.

Os comparto estos párrafos de Fritz Perls que explican las premisas de la Gestalt porque pienso que es una buena manera de darla a conocer. Hacen referencia a la técnica del DARSE CUENTA (awareness), y la importancia del aquí y ahora. Las he encontrado en el libro de Pedro de Casso “Mí Gestalt” que la editorial Kairós publicó esta primavera. He pensado que os podrían servir, puesto que es el propio Perls quién escribe:

          Mediante la terapia el paciente debe aprender a vivir el presente, y sus sesiones terapéuticas deben ser sus primeros ensayos en esta tarea. Por lo tanto, la terapia gestáltica es una terapia del AQUÍ Y AHORA, en que pedimos al paciente que dirija toda su atención a lo que está haciendo en el presente, durante el curso de la sesión, aquí y ahora […]. Le pedimos que se de cuenta de sus gestos, de su respiración, de sus emociones, de su voz y de su expresión facial, tanto como de sus pensamientos más apremiantes […]. La frase central con la cual le pedimos a nuestros pacientes que comiencen su terapia y que mantenemos durante su transcurso, y no tan sólo en palabras sino en su espíritu, es la sencilla frase: AHORA ME DOY CUENTA […]. El AHORA nos mantiene en el presente y nos descubre el hecho de que ninguna experiencia es posible salvo en el presente […]. El YO se utiliza como antídoto del discurso impersonal y desarrolla el sentido de responsabilidad del paciente por sus sentimientos, pensamientos y síntomas […]. El ME DOY CUENTA le da al paciente el sentido de sus propias capacidades y habilidades, y de su propio equipamiento sensorial, motriz e intelectual

«Ninguna experiencia es posible salvo en el presente»

          Debido a que el neurótico encuentra difícil vivir y experimentarse a sí mismo en el presente, hallará difícil atenerse a la técnica del aquí y ahora. Interrumpirá su participación presente con recuerdos del pasado, e insistirá en hablar de ellos como si realmente fueran del pasado […]. Si ha de progresar hacia una plena participación en el presente y dar los primeros pasos hacia una vida productiva, debe aprender a dirigir sus energías, esto es, debe aprender a concentrarse […]. Además, la técnica de concentración [focal awareness, el darse cuenta focalizado] nos proporciona una herramienta terapéutica en profundidad más que en extensión […]. En primer lugar, aprende lo que está vivenciando realmente. Aprende cómo lo está vivenciando. Y aprende cómo sus sentimientos y su comportamiento en un área se relacionan con sus sentimientos y con su comportamiento en otras áreas.

          Consiguiendo que nuestros pacientes, por medio de la concentración, se den cuenta en el aquí y ahora, de la realidad de estas interrupciones, de cómo estas interrupciones les afectan, podemos llevarles a verdaderas integraciones.

          Simplemente DARSE CUENTA QUE UNO SE DA CUENTA aumenta el área potencial de operación […]. Tan pronto como su capacidad de darse cuenta aumenta, aumentan también su orientación y capacidad de maniobra. Entonces toma mejor contacto […]. Yo soy un convencido de que la técnica del darse cuenta, por sí sola, puede producir valiosos resultados terapéuticos.

          La terapia gestáltica tiene como premisa básica el que al paciente le falta autoapoyo, y que el terapeuta simboliza el sí mismo (self) incompleto del paciente. El primer paso en la terapia es, entonces, averiguar qué es lo que necesita el paciente […]. El paciente se da cuenta parcialmente de sus necesidades y puede expresarlas, al menos parcialmente. Pero hay áreas en que el paciente, o no se da cuenta de sus necesidades específicas (orientación) o está bloqueado en su capacidad de exigir lo que quiere (manipulación). Pero cuando logra expresar sus exigencias, sus órdenes, sus mandatos y sus peticiones de forma directa y realmente diciendo lo que quiere, ha dado el paso más importante […]; ahora que comienza a reconocer sus necesidades, empezará a aprender cómo satisfacerlas por sí mismo […].

Estoy de acuerdo con Pedro de Casso y con Fritz Perls que determinadas preguntas clave ayudan al paciente a encontrar una respuesta orgánica propia y a estimular su responsabilidad:

          Estas tres preguntas, que esencialmente son reformulaciones de la afirmación AHORA ME DOY CUENTA, son:

  • ¿Qué estás haciendo?
  • ¿Qué es lo que sientes?
  • ¿Qué es lo que quieres?

Y podríamos agregar dos más:

  • ¿Qué estás evitando?
  • ¿Qué es lo que esperas?

          Estas son obviamente extensiones de las otras tres, y todas ellas serían un arsenal suficiente para el terapeuta. Las cinco son preguntas que estimulan el autoapoyo […]. Le lanzan sobre sus propios recursos, le llevan a un reconocimiento de su propia responsabilidad […]. Le dan un sentido DE SU SÍ MISMO porque van dirigidas A SU SÍ MISMO (self).

rosa montells Teràpia Gestalt Collbató

Autora

Rosa Montells

Terapeuta Gestalt con quince años de experiencia, miembro de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG). Instructora de Movimiento Consciente Río Abierto. Profesora de Cocina Natural y Energética. Licenciada en Farmacia.

Más información sobre la Terapia Gestalt