Movimiento «Trabajo sobre Sí» en Collbató
Un acompañamientoterapéutico a través del lenguaje del cuerpo basado en los fundamentos de Río Abierto y la Terapia Gestalt. Dos propuestas que tienen en común la importancia del cuerpo físico y emocional promoviendo el contacto con “sí mismo” como herramienta de desarrollo.
Ciclo anual de Talleres
MOVIMIENTO TRABAJO SOBRE SÍ
Curso 2019-2020 (el curso 2020-2021 no se realizará)
En l’Alzina de Collbató queremos complementar nuestra oferta terapéutica con estas sesiones de Trabajo Sobre Sí mediante el cuerpo y el movimiento. Consideramos que esta propuesta facilita la comprensión de quienes somos y qué percibimos de la realidad más allá del lenguaje y los juicios.
Se trata, por lo tanto, de una herramienta poderosa ya que permite una comprensión más abierta de la realidad y nos facilita una toma de decisiones más fluida y en sintonía con nuestra vida.
Horario y fechas*
MARTES: de 19.30 a 21h
Primer trimestre: inicio el 8 de octubre de 2019
Segundo trimestre: inicio el 28 de enero de 2020
Tercer trimestre: inicio el 28 de abril de 2020 CANCELADO POR COVID-19
* Ver todas las fechas trimestrales en programa.
Programa
El programa que se expone pretende ser una propuesta de viaje, no es una propuesta cerrada. El viaje real lo haremos al caminar, atendiendo a las necesidades emergentes del grupo.
La propuesta tiene una continuidad durante todo el curso, aunque os podéis inscribir a cada trimestre por separado.
Primer Trimestre (inicio 8 de octubre)
Horario: Martes de 19.30 a 21h.
Fechas: 8, 15, 22, 29 de octubre; 5, 19 de noviembre; 3 y 10 de diciembre.
Precio: 90€ (el ciclo de 8 sesiones).
Programa de las sesiones:
- Raíces y centros de energía.
- Pensamientos, sensaciones y emociones.
- ¿Quién soy? Presencia y respiración.
- Aprendiendo a expresar.
- Yo y el otro. ¿Cómo pongo límites?
- Resistencias: Exigencia y confianza.
- El observador. Qué noto y qué no.
- ¿Qué necesito?
Segundo Trimestre (inicio 28 de enero)
Horario: Martes de 19.30 a 21h.
Fechas: 28 de enero; 4, 11 y 25 de febrero; 3, 10, 17 y 24 de marzo.
Precio: 90€ (el ciclo de 8 sesiones).
Programa de las sesiones:
- Emociones y centros de energía.
- Realidad y Fantasía.
- Qué quiero y qué necesito. ¿Cómo lo sé? ¿Dónde lo noto?
- Resistencias: ¿Cómo me acompaño?
- Polaridades. Apolíneo y dionisíaco.
- Trabajando las Polaridades. Personajes ocultos.
- Sentimientos: Culpa, Vergüenza, Shock.
- Responsabilidad.
Tercer Trimestre (inicio 28 de abril)
Horario: Martes de 19.30 a 21h.
Fechas: 28 de abril; 5, 12, 19, 26 de mayo; 9 y 16 de junio.
Precio: 80€ (el ciclo de 7 sesiones).
Programa de las sesiones:
- Gratitud y centros de energía.
- Yo y el otro. ¿Cómo me relaciono?
- Expresión, ¿qué expreso? ¿Cómo lo expreso?
- Integrando todos mis «yo». Plásticas.
- ¿Qué tengo pendiente? Cerrando círculos de experiencia.
- ¿Hacia dónde quiero ir? ¿Cómo voy?
- Integración y Cierre.
Herramientas
El clima en que suceden las sesiones es uno de los pilares del trabajo. Favorecemos un ambiente de confianza y no juicio entre los participantes.
Otro punto importante de los talleres es la actitud de los terapeutas o facilitadores. Su labor es acompañar para que la persona se experimente y descubra otras realidades o posibilidades. El facilitador hace propuestas en un clima de permisividad y facilita el espacio para que pueda darse la experiencia.
Utilizamos propuestas de movimientos específicos para ser copiados que faciliten la consciencia propia del cuerpo y permitan contactar con los diferentes chacras o centros de energía. La propuesta permite ampliar movimientos, incrementar la fluidez y conquistar nuevos espacios psíquicos y de expresión.
- Utilización de los espacios (tierra, de pie, media altura, quietud, diagonales, pared…)
- Propuestas de creatividad y expresión a través del cuerpo en parejas o en grupos. Plásticas. Utilización de la música y sus registros para provocar movimientos y emociones determinadas. Ritmo, melodía, armonía.
- Trabajo de voz y expresividad.
- Juegos y propuestas, relajaciones, pequeñas meditaciones para facilitar el desarrollo del observador de cada uno.
- Expresión artística.
- Pequeños ejercicios de masaje y contacto para ayudar a relajarse o poner más consciencia corporal.
- Acompañamiento personal de lo emergente para darle cabida y facilitar la integración.
Estructura de las sesiones
Esta estructura pretende dar información de lo que sucede en las sesiones, no necesariamente estos elementos tienen lugar en este orden ni en todas las sesiones.
- Llegada. Soltar, relajarse, vaciarse. Unos momentos para contactar con uno mismo y poner consciencia en cómo venimos y reconocer sensaciones y emociones presentes.
- Activación. Mover todo el cuerpo, calentar músculos y tendones, trabajar flexibilidad y coordinación. Ejercicios de contacto y masaje.
- Movilización. Mover el cuerpo siguiendo el facilitador, dejarse llevar por la música y el ritmo, vivenciar diferentes plásticas, expresar diferentes emociones.
- Expresión. Movimiento siguiendo otros participantes que llevan el grupo, movimiento libre, experimentación con nuevos movimientos, espacio para la emergencia de nuevas emociones.
- Concienciación. Trabajos específicos propuestos por el facilitador para parejas, tríos o para todo el grupo, que nos ayuden a aumentar la consciencia en el propio cuerpo y en las emociones.
- Irradiación. Compartir con el grupo lo que hemos sentido, experimentado, aprendido. Puede ser en una rueda verbalizada o en trabajos plásticos o artísticos…
Precio
El precio del ciclo trimestral (8 sesiones) es de 90€ (10% de descuento para parejas). Grupo mínimo de 8 personas. Posibilidad de sesiones sueltas.
Quién conducirá las sesiones
Joan Monguió
Facilitador de movimiento harmónico y expresivo Rio Abierto.
Terapeuta Gestalt.
Licenciado en Física y en Farmacia.
Acompañará Rosa Montells.
Más información